Una breve reseña


El sastre de Mussolini trata de la vida de Antonio Sprone, un italiano que vive su niñez recibiendo principalmente dos influencias diametralmente opuestas. Por un lado, el pragmatismo de su padre, quien es sastre de segunda generación y pretende que su hijo continúe con el negocio familiar, y, por el otro, la marcada influencia de tío Giuseppe; un hombre de espíritu bohemio, cuyo sustento es la vitivinicultura, y su pasión, la creación artística a través de la pintura y la escultura.

Antonio, a muy temprana edad, encontrará el verdadero amor y será precisamente esto lo que marcará prácticamente todos los acontecimientos de su vida.

En el Sastre de Mussolini, se conjugan ingredientes tales como el amor, la lucha por el amor y la propia supervivencia personal, la constancia, la espera, el destierro, la soledad, la tristeza, la esperanza, y algunos pasajes con cierto grado de humor.

La vida del protagonista, y por ende la trama de la historia, transcurre en Italia, España, África y por último, en Sudamérica.


Uno de los mensajes más fuertes que transmite la obra, es la lucha por vencer a la adversidad y enfrentar la vida sin dejar morir el niño que llevamos en nuestro interior, y precisamente Antonio, sin proponérselo y por ser de espíritu noble, luchará por mantener intacto todos esos valores que adquirimos en las primeras etapas de nuestras vidas.

El amor a toda prueba, aquel que todo lo puede, aquel que todo lo vence, se encarna principalmente en la relación que mantienen Antonio y Luigina, quien en una carta, le hace el siguiente juramento: «Te amé, te amo y te amaré por toda la eternidad. Te estaré esperando hasta mi último aliento y, si Dios me adelanta, un día, cuando también te toque a ti partir, volveré a buscarte».

¿Y Luigina cumplió su promesa? Bueno, querido lector, para saberlo hay que leer esta fantástica obra de principio a fin.





Extracto del informe editorial


Ficha técnica

Título: El sastre de Mussolini

Fecha del informe: 2/03/2020

Género: Narrativa contemporánea con trasfondo histórico.

Cantidad de personajes: Alrededor de sesenta.

Cantidad de palabras: 122079

Extensión de la obra sin maquetar: 724 páginas

Extensión de la obra luego de la maquetación: 594 páginas

Número de capítulos 120

Autor: Carlos H. Aquino


Palabras clave: Italia fascista: los que creyeron, los que quisieron creer y los que resistieron. El amor y sus contingencias en tiempos duros.


-La trama se encuentra ligada a hechos históricos públicamente conocidos.

-Impulsa a seguir leyendo un comienzo sumamente atractivo, cargado de acción y fuerza para exponer los hechos.

-La historia atrapa al lector desde el inicio.

-¿Hay diálogos? ¿Qué peso tienen? Los hay, y van ganando más peso conforme va avanzando la historia.

-¿La obra cumple con la política de contenidos de la editorial? En caso contrario, indicar los aspectos susceptibles de revisión:

El texto cumple con la política de contenidos de la editorial.

-Observaciones que se crean relevantes sobre el contenido (aspecto religioso, sexual, político-social, etc.): La historia y su protagonista principal defienden una posición contraria a las ideas totalitarias.

-Narrado de forma mayoritaria en tercera persona y en boca del actor central se muestra un acertado enfoque.

-Ambientación: Acertadas puestas en escena, donde se ubica al lector con muy pocas palabras: “Caminaron hacia la parte de atrás de la panadería y tomaron asiento alrededor de una vieja y castigada mesa sin tinte alguno, inmersos en el calor del horno de leña, sintiendo el aroma a masa y levadura…”

-Caracterización de personajes: Como es de prever, el protagonista central ocupa un lugar preponderante que condiciona a la trama y a los otros actores del relato. Su vida comienza a ponerse a prueba a la temprana edad de 18 años.

-Su honestidad y su alto componente ético, generan una atracción positiva hacia su persona. Luego, de la cantidad de actores de todo tipo que se incluyen (unos sesenta), destaca con luz propia el atractivo y singular personaje del tío Giuseppe, quien más allá de sus valores y características, se muestra acertadamente mesurado en sus apariciones en el texto, lo que permite alimentar la imaginación de cualquier lector hacia el personaje.

-Descripciones muy visuales: “Bela Constantini era delgada, tenía un hermoso pelo castaño semi rizado, 1,60 centímetros de estatura, rasgos finos, carácter alegre y, sobre todo, muy culta: además de italiano, hablaba con fluidez inglés, alemán, francés y, a pesar de tener los dientes frontales algo montados unos sobre otros, su sonrisa no dejaba de ser hermosa”.

-¿Cómo es el lenguaje? ¿El tono/registro es adecuado a cada personaje? El lenguaje es sencillo y directo; adecuado a cada personaje. El lenguaje es concreto, proporcional a los hechos que se narran y, por sobre todo, efectivo para con la trama.

-Tras la lectura ¿Qué propondrías como frase destacada o frase gancho que recoja la esencia de la obra y anime a leerla? Una surgida del propio relato: “Somos rehenes de la voluntad ajena”.

-¿A qué otras obras o autores te recuerda el libro? A ninguna en particular.

-Obra dirigida a cualquier público, siempre que sea mayor de edad.




Contratapa


Existe, aunque quizás sea difícil de hallar, una clase de amor que está dispuesto a cruzar toda frontera, escalar toda montaña y derribar cualquier obstáculo.

Esa clase de amor existe, doy fe de ello, lo he visto, lo he escuchado de labios de uno de los protagonistas de esta historia.

Un hombre increíble, alguien que fue capaz de jugarse hasta su propio pellejo y terminar viviendo una vida de novela solo por amor.

Ambientado principalmente en la convulsa Europa de principios y mediados del siglo XX, El sastre de Mussolini se transformará, sin dudas, en una historia que jamás podrás olvidar.

Una novela para adultos, con todos los ingredientes necesarios para transformarse en el próximo best seller.


¿Crees que existe alguna posibilidad de que empatices o de que, quizás, hasta llegues a enamorarte de un soldado fascista?


Enlaces a redes sociales y páginas amigas

Arte Libre

Entre Nos

@aquinolarbanois

Essen USA